Category: Literatura


La canción de los maoríes, de Sarah Lark

Publicado 23 marzo, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 4 Comments
La canción de los maoríes, de Sarah Lark

Hace unos días os contaba cuánto me había gustado En El país de la nube blanca. Hoy quiero contaros lo mucho que he disfrutado con “La canción de los maoríes”, de Sarah Lark, la segunda novela de la misma trilogía. Pese a sus diferencias con la primera, nuevas protagonistas y unos años adelante, mantiene el espíritu de la anterior y unos cuantos personajes, no en vano se trata de una saga familiar.

8 libros y pelis para disfrutar en Semana Santa

Publicado 15 marzo, 2016 por Marhya en Cine, tv y DVD, Cultura, Literatura / 6 Comments
8 libros y pelis para disfrutar en Semana Santa

Si estas próximas vacaciones no tienes pensado salir de viaje y buscas planes caseros, baratos y perezosos para pasar estos días, te propongo 8 parejas de novelas y otras tantas películas basadas en ellas para verlas y leerlas. Así que aquí van 8 libros y pelis para disfrutar en Semana Santa que espero que te gusten te decantes por la versión escrita, la cinematográfica o te atrevas con ambas.

La cocina de Flores Mágicas

Publicado 10 marzo, 2016 por Marhya en De cocina y literatura, Gastronomí­a / 4 Comments
La cocina de Flores Mágicas

Hace unos días os hablaba de la novela Flores mágicas, del autor alemán Heinz G. Konsalik. Hoy quiero hablaros de la cocina en dicha novela, que se utiliza no sólo como mero acompañamiento, el autor la usa para recrear momentos, si, pero también para conocer un peco mejor a algunos personajes y, sobre todo, para mostrarnos la cultura de un lugar y de una gente.

La Vuelta al Mundo literaria, etapa 23. Llegamos a Asia.

Publicado 3 marzo, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura / 4 Comments
La Vuelta al Mundo literaria, etapa 23. Llegamos a Asia.

Ya estamos en la Etapa 23 de este viaje literario y la empezamos y la terminamos en un país que es puerta de entrada y salida entre Europa y Asia; Turquía. Un país que fue durante muchos siglos el centro de un gran Imperio, el Otomano, y parte del camino de muchos viajeros y aventureros. Quizá por eso las tres novelas con las que comenzamos esta etapa y que tienen parte de su acción en Turquía, son en si mismas parte de un viaje. Y por eso también y por primera vez en una etapa de este viaje literario, recorremos varios países pero partiendo y terminando en un mismo lugar; Estambul.

La cocina de Criadas y Señoras

Publicado 27 febrero, 2016 por Marhya en De cocina y literatura, Gastronomí­a, Literatura / 2 Comments
La cocina de Criadas y Señoras

Si hace unos días os contaba que había leído Criadas y señoras, y mi opinión sobre la novela, hoy la traigo de nuevo a colación en la seccion De cocina y literatura, porque probablemente sea una de las novelas que he leído en los últimos tiempos en que más importancia tiene la comida. De hecho, es la que más líneas me ha ocupado en mi libreta de recetas de novela, y no he copiado párrafos o diálogos en relación a platos que se cocinan o que se prueban, porque habría tenido que transcribir demasiadas páginas.

Cocina vegetariana (editorial Parrondo)

Publicado 19 febrero, 2016 por Marhya en Gastronomí­a, Literatura / 2 Comments
Cocina vegetariana (editorial Parrondo)

Hace años que tengo este libro y me gusta ojearlo de vez en cuando. Es fácil de encontrar aún de segunda mano y en bibliotecas públicas, así que me animo a reseñarlo por si te puede interesar. Está editado por Parrondo y se titula Cocina Vegetariana. Es de gran formato, tapa dura y consta de 385 páginas de buen papel.

La cocina de Rhett Butler

Publicado 16 febrero, 2016 por Marhya en Cultura, De cocina y literatura, Literatura, Reseñas / 2 Comments
La cocina de Rhett Butler

Hace unos días os hablaba sobre la novela Rhett Butler; hoy os quiero hablar sobre la cocina de Rhett Butler, no el personaje, sino la novela.

Seguramente muchos recordaréis una escena de la película “lo que el viento se llevó”, versión de la novela homónima e íntimamente relacionada con esta relacionada con la comida o, mejor dicho, con la falta de ella “…a Dios pongo por testigo que jamás volveré a pasar hambre”. En “Rhett Butler” , que en buena parte transcurre al tiempo que “Lo que el viento se llevó” , encontramos platos opulentos y otros de circunstancias, antes, durante o después de la guerra, de las mejores mesas sureñas a los platos de pura supervivencia de los tiempos del hambre.