Category: Literatura


Nadie como tú, de Lola Rey

Publicado 13 febrero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 0 Comments
Nadie como tú, de Lola Rey

Hace tiempo que tenía pendiente de leer Nadie como tú, de Lola Rey, una novela que tenía muchas ganas de leer pero que también me daba mucha pena porque es la última de la serie Familia Colingwood y es una serie que he disfrutado mucho. También esta novela me ha gustado como las anteriores, un final estupendo para una serie preciosa.

Rhett Butler, de Donald McCaig

Publicado 9 febrero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 4 Comments
Rhett Butler, de Donald McCaig

Hace tiempo que tenía pendiente para leer “Rhett Butler”, de Donald McCaig, la novela sobre la vida del protagonista masculino de la mítica “Lo que el viento se llevó”, de Margaret Mitchell. Me alegro de haberla leído porque si, me ha gustado mucho y creo que si eres fan de “lo que el viento se llevó” merece la pena leer “Rhett Butler”.

Un héroe perfecto, de Samantha James

Publicado 3 febrero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 2 Comments
Un héroe perfecto, de Samantha James

El último libro que he leído ha sido Un héroe perfecto, de Samantha James, la tercera y última novela de la Saga de los Sterling. La novela que pone punto y final a esta serie no ha sido mi favorita de la misma, a pesar de que la he leído en una tarde del tirón. Y es que el argumento no ha terminado de resultarme creíble y, claro, si un argumento parece que flojea y resulta un poco “tonto”, es complicado sentirse dentro de la historia y disfrutarla plenamente.

Una prometida perfecta, de Samantha James

Publicado 30 enero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 0 Comments
Una prometida perfecta, de Samantha James

Hoy quiero hablaros del último libro que he leído; Una prometida perfecta, de Samantha James. Este libro es el primero de la Saga de los Sterling. Hace unas semanas os hablé del segundo libro de esta serie, Un prometido perfecto, que había leído y había disfrutado mucho. En ese momento no sabía que mi hermana tenía el primer y el tercer libro de dicha serie y por eso me leí el segundo. Ahora que me los ha prestado, no me he resistido a empezar enseguida por éste, y la verdad es que me ha encantado.

Nunca juzgues a una dama por su apariencia

Publicado 26 enero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 2 Comments
Nunca juzgues a una dama por su apariencia

Nunca juzgues a una dama por su aspecto, de Sarah MacLean, es la cuarta y última entrega de la serie de noveas románticas Las reglas de los canallas. Según he ido leyendo las anteriores de la serie las he ido comentando aquí; “Un canalla siempre es un canalla”, “Amor con amor se paga” y “No hay amor sin espinas”. Aunque la serie empezó gustándome mucho, la tercera entrega no me gustó demasiado pero ya quería acabar de leerla completa, y me alegro mucho de haberlo hecho porque “Nunca juzgues a una dama por su aspecto” me ha gustado mucho.

La cocina de Vida de una geisha

La cocina de Vida de una geisha

Hoy quiero hablaros de la cocina en la novela Vida de una geisha, de la que os hablé hace unos días. La verdad es que al ser una autobiografía y estar ambientada en un lugar que se me antoja exótico (Japón) esperaba que se diese un poco más de cancha al tema gastronómico; qué se comía/servía en esas cenas y banquetes en que participaban las geishas, detalles sobre la ceremonia del té… pero no, la verdad es que no se le da la relevancia que yo esperaba y que encontré en alguna otra novela ambientada en Japón, como fue el caso de “Flores y sombras”. Pese a ello, si que hay algunas referencias culinarias que quiero mencionar y que he dejado anotadas en mi libreta de recetas de cocina.

Vida de una geisha, de Mineko Iwasaki

Publicado 12 enero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 4 Comments
Vida de una geisha, de Mineko Iwasaki

Hoy quiero hablaros de mi última lectura; “Vida de una geisha”, de Mineko Iwasaki. Quizá os suene mucho la novela de Arthur Golden, “Memorias de una geisha”, que luego se convirtió en una película. La autora de “Vida de una geisha”, Mineko Iwasaki, se entrevistó varias veces con Arthur Golden para contarle su vida y cómo era la vida de una geisha en el japón de los años ´60 y ´70 del siglo XX. Pero este hombre incumplió su contrato privado con Mineko, desvelando su identidad y añadiendo cosas de su cosecha a la novela. Esto hizo que Mineko le demandase por difamación, ruptura de contrato y violación de copyright por revelar su identidad. Y después, ha querido ella dar su versión de su propia vida en este libro, Vida de una Geisha.

Detrás del telón, de Mar Carrión

Publicado 2 enero, 2016 por Marhya en Cultura, Literatura, Reseñas / 2 Comments
Detrás del telón, de Mar Carrión

El último libro que he leído ha sido “Detrás del telón”, de Mar Carrión, una autora cuya obra suele gustarme. En este caso diré que me parece el mejor libro de Mar Carrión, aunque quizá también sea el menos romántico. Y no es que no lo sea, pero creo que la relación amorosa no es lo más importante de la historia y que la parte amorosa de la misma no es excesivamente romántica; si es bonita. Y para ser leída del tirón.

La vuelta al mundo etapa 22, Rusia

Publicado 19 diciembre, 2015 por Marhya en Cultura, Literatura / 0 Comments
La vuelta al mundo etapa 22, Rusia

¿Ya os habéis recuperado de la larga etapa anterior por el Norte de Europa? Pues la de hoy va a hacernos recorrer buena parte de Rusia y también de otros países que en su día formaron parte de la URSS. Así que si aún no tenéis puesta la ropa de abrigo, no os demoréis en hacerlo porque salimos… ¡ya!

La cocina de Acoso Mortal

Publicado 8 diciembre, 2015 por Marhya en De cocina y literatura, Literatura / 2 Comments
La cocina de Acoso Mortal

Hace unos días comentaba mi opinión sobre la novela de Pamela Clare, Acoso Mortal. Hoy quiero hablaros de la cocina en dicha novela. La autora utiliza la gastronomía, entre otras cosas, para enriquecer la ambientación y que podamos ver de otra forma la variedad de culturas y orígenes de los personajes de la novela, que no son pocos.