Ingredientes:
150gm de masa madre
550gm de harina + un poco más para espolvorear
250ml agua templada
1ct aceite de oliva virgen extra
1ct azúcar moreno de caña
1ct sal
Preparación:
Poner en un cuenco grande la masa madre con el agua, el azúcar, la sal y el aceite de oliva virgen extra, la harina tamizada y mezclar muy bien para seguidamente amasar sobre una superficie de trabajo hasta lograr que ésta sea elástica y no se pegue a los dedos.
Hacer una bola con la masa, disponerla en un cuenco enharinado ligeramente y abrigarlo bien con paños limpios de cocina y situado al calor, fuera de corrientes de aire, para que leve durante unas 2 y ½ horas.
Amasar de nuevo durante unos 5 minutos, formar una bola, hacerle unos cortes y espolvorearla ligeramente con harina. Ponerla en el centro de una placa de horno y abrigar nuevamente para dejar levar del mismo modo que antes, durante unas 3 y ½ horas.
Seguidamente introducir en el horno apagado, con la puerta ya cerrada encender a 200ºC y dejar que al calentarse éste leve un poco más la masa. Cuando alcance dicha temperatura, hornear unos 30 minutos más o hasta que coja un color dorado.
Retirar y dejar enfriar sobre una rejilla de cocina.
Que bueno, seguir probando hasta llegar con el que más nos gusta. Y después repetirlo para disfrutar. Es que de estos panes no se consiguen en ningún lado.
Cariños
Erika, estoy disfrutando mucho con todas estas pruebas y sobre todo porque de momento (toco madera) no ha habido ningún desastre, al contrario, una sorpresa buena tras otra.
Un beso!!!
El aspecto es impecable. Y ya me imagino el arona y el sabor. La semana que viene me pongo con la masa madre otra vez,que me estás dando una envidia…
Besotes!!!
Polita, estaba buenísimo, y el olorcillo en casa, justo como te imaginas. Estoy desenado que la hagas porque con la experiencia que tienes con ello seguro que publicas cosas muy interesantes.
Besos.
Muy buena esta hogaza… no hay nada como el pan hecho en casa
Ana, me alegro mucho de que te guste.
Un beso!
Te ha quedado perfecto, perfecto. A mi no sé que me pasa con los panes rústicos, que me sale la corteza muy oscura, a lo mejor tengo que dejarlo menos tiempo en el horno. El tuyo me parece genial¡¡
Yolanda, gracias, me alegro de que te guste. yo creo que lo que dices de la corteza si será cosa del tiempo de horneado, yo como estoy experimentando lo he sacado cuando le he visto un dorado que me gustaba y mirando el reloj ha estado unos 30 minutos en el horno, igual si lo sacas antes te queda bien hecho por dentro y menos oscuro.
Besos.
Impresionante…¡pero qué pinta más rica! Me estás dando muuuuuuuuuuuuuucha envidia!! Besos.
Tiene una pinta de morirse Marhya!!
Han dejado un comentario en tu colaboración en HS, viste?
Por cierto, tengo 2 calabazas en la cocina y aparte de chulas no sé qué hacer con ellas ¿me recomiendas algo?
Muchos, muchos besiños
m*
Si sabe la mitad de bien que se ve ummmmmm yo quiero!!! el otro día te comenté que había comprado el libro del pan de Xavier Garriga, el comenta la importacia del tiempo de levado, que tiene que ser el justo ni mucho ni poco, pero aprender eso requiere mucha experiencia, la que tu vas cojiendo con tanta práctica.
Un besote
¡Gracias, Meni!! Acabo de contestarle, si que me hace ilusión.
¿Has probado las calabazas asadas? Cortadas en tajadas de unos 2-3cm de alto, las pones en una fuente de horno con sal, orégano y unos hilos de aciete de oliva y lo horneas aproximadamente una hora a 200ºC, puedes comerlo solo de entrante, añadirlo a ensaladas de escarola, servirlo con una picada de jamón o antes de sacarlo del horno poner un poco de queso rallado y gratinarlo unos minutos.
Muchos besos!!
Inma, ¿te animas? Que se te va a dar muy bien.
Besos.
Eso debe ser, Eva. El caso es que pruebas un pan, está buenísimo y luego otro y está mejor y es un subidón, hace mucha ilusión irle pillando el truco así.
Besos.
Tiene una pinta genial, estás haciendo milagros con tu masa madre!
A mi también me gustan más los panes con tiempos de levado más cortos, además no sé, mantienen mejor la forma y el sabor es más suave.
Me parece un pan “clásico” perfecto!!!
Para las proporciones, ya casi he terminado el post sobre masa madre, sólo me falta unas cuantas fotos pero tendré que esperar tener ayuda para las fotos este fin de semana ;o) : 1 de masa madre + 2 de agua + 3 de harina adaptando la cantidad de harina si es integral o no.
Ya nos seguirás contando,
Besos,
Palmira
Palmira, estoy deseando leerlo, ya lo sabes.
Un besazo.
Es impresioannte todo lo que te está cundiendo la masa madre y el aspecto de esta hogaza es magnífico. Estoy alucinando con todo lo que haces con la masa madre
Lola, estoy disfrutando mucho con ella, y lo que vendrá, espero, jeje.
Besos.
Madre mía, que pan, monta una panadería on-line de esas ,yo te compro.
Uy, no sería mala cosa, jeje, que un negocio familiar no estaría nada mal.
Besos.