
Después de los últimos meses, el diez de cada mes ya me sabe a tarta de manzana. Y eso que no es el día en que la cocino, no, pero si es el día de publicación del Reto Tarta de Manzana en el que estamos inmersas Lola, Palmira y yo. Se acerca el verano y seguimos disfrutando como el primer día con nuestras sabrosas tartas de manzana; espero que también vosotros lo hagáis y que os animéis a probar al menos alguna de las propuestas que hemos ido publicando.
La tarta que traigo hoy es una tarta cubierta. No es la primera vez que hago algo parecido, aunque no siempre en dulce (en salado, con propuestas como la Tarta Mediterránea Cubierta o la Tarta de Atún ). El doble de masa crujiente esconde un relleno delicioso, con muy poco azúcar añadido pero a prueba de golosos. Una delicia que además resulta sencillísima de preparar y que resulta estupenda tanto para servir como postre o merienda casera como para llevar de picnic.
Os dejo con la receta y no os olvidéis de pasar a ver las propuestas que este mes nos han preparado Lola (Aquí) y Palmira (Aquí) .
Ingredientes:
2 láminas (unos 230gm cada una) de masa brisa
una manzana verde grande o dos pequeñas
6 albaricoques secos (orejones)
2Cd arándanos rojos secos
3Cd copos de avena
2Cd de almendra granillo
1Cd azúcar
¼ ct canela en polvo
Mantequilla para forrar el interior del molde
Preparación:
Extender una lámina de masa sobre un molde tipo quiche, previamente encamisado. Pinchar repetidamente la base con un tenedor.
Pelar y descorazonar la manzana. Cortarla en medias lunas finas; repartirlas sobre la base de masa en círculos concéntricos, ligeramente superpuestas entre si.
Espolvorear con el azúcar.
Cortar en daditos los albaricoques secos y repartirlos, junto a los arándanos, sobre la manzana. Espolvorear todo con la canela, la almendra granillo y los copos de avena.
Extender sobre una superficie de trabajo la otra lámina de masa y con un corta pastas en forma de corazón, retirar algunas porciones de masa que seguidamente superpondremos sobre la misma, de forma alterna.
Disponer esta masa sobre la tarta y sellar los bordes de la masa inferior con los de la masa superior. Si se desea que tenga un color más tostado, pincelar con yema de huevo, pero no es un paso necesario y se puede prescindir (como he hecho yo) de ello ahorrando así unas calorías y grasas.
Introducir en el horno ya caliente a 200ºC y cocinar durante unos 35 minutos.
Dejar enfriar antes de desmoldar.
que rica¡¡¡¡¡ se ve deliciosa, las tartas con manzana me encantan, te ha quedado estupenda
besos y feliz finde
¡Gracias, guapa! Me alegro mucho de que te guste.
Un beso.
Otra maravilla Marhya! Me encanta la almendra con la manzana, ya veo que hemos coincidido con esta combinación este mes jejeje
Y me gustan mucho las tartas cubiertas, poco dulces y resultonas, a prueba de golosos como bien tú dices.
Me la apunto, que estos días poco entro en la cocina a no ser para lo básico.
Y nada, a ir pensando en la próxima jejeje
Besos y feliz finde,
Palmira
Me alegro de que te guste, Palmira. Si que hemos coincidido, yo en un estilo muy rústico, y tu tarta, espectacular (me ha enamorado).
Hay temporadas que las circunstancias no nos dejan cocinar como queremos, pero todo pasa.
Un beso grande, guapa.
JO, ES VERLA y me entran unas ganas de ir de picnic que no veas… que delicia! besitos
Jajaja, es que se presta, ¿verdad? Y ahora que parece que sale el sol (al menos por aquí)… ¡ya sabes!
Un besote.
Vaya buena pinta, tiene que estar buenísima!
Esta tarta tiene que estar DELICIOSA! Me apunto tu receta, Marhya y queria darte las gracias por tu visita 😉 Un abrazo!!
Me alegro mucho de que te guste, Inma. Al usar masa precocinada, se hace muy rápido, fácil y con poco trabajo, anímate.
Besos.
¡Gracias, Mika! Llegué a tu blog desde el de Nieves, y volveré.
Feliz fin de semana.
Pero que chula te ha quedado!!! Las tartas de manzana siempre son deliciosas,me encantan.
Que pases un feliz fin de semana!
Besos
¡Gracias, guapa! Feliz fin de semana, igualmente.
Holaaa, ay que ver la de maravillas que se pueden elaborar con manzanas, y esta es una prueba, que delicia! su aspecto rústico me ha cautivado de los pies a la cabeza. Tenía que estar riquísima!
Un besooo
Que buena pinta tiene Marhya, haber si me animo, que seguro me gusta, buen fin de semana
Marisa, me alegro mucho de que te guste. La verdad es que estaba riquísima.
Un besote.
Anímate, que te va a gustar, seguro, y ya ves que da muy poquito trabajo.
Besos.
Marhya se ve fabulosa. creo que no es la primera vez que combinas otros frutos secos con la tarta de manzana y el resultado parece maravilloso, te voy a copiar esa idea.
Marhya, ¡cómo me gusta tu versión de tarta! Podría ser una tarta para dieta por el hecho de que no lleva cremas, con aportes extra por emplear huevos, más azúcar y harina. La manzana tal cual, acompañada del resto de las frutas secas y los copos de avena. Además, en apariencia, has sabido sacar de ella ese toque rústico y hasta casi imperfecto que tanto me gusta.
Enhorabuena por el resultado!!
Me voy a ver a tus compis.
Besos y feliz domingo.
Si, Lola, los he usado más veces, nos gusta mucho la mezcla, si tengo dudas sé que con ello acierto seguro.
Besos.
Me alegro mucho de que te guste, Yolanda. Ya sabes que todo lo que sea rústico, va conmigo.
Besos.