Como el resto de libros de la colección trae dos índices: uno de recetas ordenadas alfabéticamente y otro de apartados o capítulos en los que se divide el libro (y que detallaré un poco más adelante), y cada receta está acompañada por una foto ilustrándola y por una breve reseña sobre sus valores nutricionales. También dispone de una escueta introducción sobre la cocina tradicional italiana y en qué orden acostumbran a servirse los platos.
A continuación os detallo los capítulos en los que se divide.
* Entrantes y sopas: Diecisiete recetas tradicionales algunas sumamente sencillas y conocidas y otras no tanto. Las clásicas y conocidas minestrone a la milanesa, ensalada caprese, costrini con hígado de pollo se dan la mano con los caracoles rellenos de tomate y guindilla o la sopa de alubias a la florentina.
* Verduras y ensaladas: Catorce propuestas tan llamativas como las lentejas con castañas o el hinojo frito a la piamontesa.
* Pasta, risotto&Co: Dieciocho platos tan apetitosos como la polenta con dos salsas o el clásico risotto a la milanesa.
* Pizzas y panes: Doce propuestas de esas a las que se te van los ojos. Entre ellas los panzerotti de mozzarella, un llamativo pastel de verduras con espárragos u un apetitoso calzone de carne.
* Carnes y aves: Quince platos entre los que se encuentran el rabo de buey estofado con hinojo y la lebrada a la trentina.
* Pescados y mariscos: Quince recetas, entre ellas lubina con salsa de olivas, atún gratinado con anchoas o anguila con pasas y boletos.
* Dulces: Dieciseis propuestas a cuál más apetecible, desde el helado de ricotta con café a los higos rellenos de chocolate.
[…] Cocina italiana (Ed. NGV) […]
Tienes razón que por el precio merece la pena comprarlo. Por lo que pones en tu post me doy cuenta de que en la gastronomía italiana hay más que pasta y pizza.
La verdad, es que por ese precio, están más que bien. Yo te aconsejo uno de cocina italiana, que aunque más caro, merece muchísimo la pena y sino fijate en mi blog la receta de Espaguetis carbonara verdadero que es una autentica delicia.
Besotes.
Si, y como la mayor parte de los ingredientes son comunes a los de nuestra cocina tradicional, me parece que van a ser muy sencillos de preparar. Ya os iré contando.
Besos.
Al final no nos has puesto el título, me dejas con la intriga. Yo tengo dos de cocina italiana en la lista de futuribles si hay suerte, el de “la cuchara de plata” y el de “un verano italiano”, a ver si caen.
Un beso.
De esta colección tengo el de recetas fáciles y sencillas. Lo voy a rescatar. A veces estos libros baratitos son una gozada. Compré un par, también a ese precio de Parragon y eran un campo de minas, de recetas buenas, quiero decir. Platos ligeros y cocina mediterranea. Mira que soy de buscar recetas por internet (bueno, en realidad soy más de sota, caballo y rey y comer siempre lo mismo… ) pero esos dos libros los tengo siempre a mano.
un abrazo
Maite, me apunto los tres que dices que no tengo ninguno. ¡qué peligro! jejeje
Besos.
[…] Cocina italiana (Ed. NGV) […]
siempre me quedo mirando en las librerias los libros de cocina, al final nunca compro ninguno a no ser que vea que realmente hay novedades.
Aunque de esa editorial tengo 1 y me encanto, al final nunca los compro porque me digo, pero si en internet estan todas….
Al final siempre me arrepiento de no comprarlos, pq a la hora de hacer una receta es mas coodo llevarse el libro que no el portatil, jjj
A ver si a la proxima me los compro y no me arrepiento a ultima hora, jj
Bea, yo también me estoy quitando de comprar sobre todo revistas más que libros, pero alf inal siempre hay alguno al que una no se puede resistir. La verdad es que si me dejasen vía libre con un cheque en blanco en una librería arrasaría, jajaja, hay libros buenísimos a los que les tengo muchas ganas pero con precios un poco desorbitados en ocasiones. Y hay libros preciosos y muy prácticos muy baratos, no siempre los baratos son malos, hay libros caros que explican fatal las recetas, cantidades, etc… Si se te pone a mano, creo que no te arrepentirás si lo compras.
Besos.