Ingredientes:
200gm de masa madre
400gm de harina de fuerza + un poco más para la superficie de trabajo
150gm harina integral de centeno
1Cd pìpas de girasol peladas (crudas)
1Cd semillas de sésamo (crudas)
1Cd de pipas de calabaza peladas (crudas)
250ml agua templada
1ct sal
1ct azúcar moreno de caña
2ct aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Poner en un cuenco la masa madre, el agua, el azúcar, el aceite de oliva virgen extra, la sal, ambos tipos de harina, las semillas de sésamo y la mitad de las pipas de girasol. Mezclar bien primero para seguidamente amasar hasta lograr una mezcla manejable y que no se pegue a las manos.
Formar una bola, abrigar y dejar reposar 3-4 horas en un lugar cálido y alejado de corrientes de aire.
Desgasificar, amasar 4-5 minutos y dar forma de barra gruesa. hacer unos cortes en la superficie y repartir el resto de las pipas de girasol y las de calabaza sobre ello.
Abrigar de nuevo y dejar levar toda una noche (yo unas nueve horas).
Introducir en el horno ya caliente a 225ºC y cocinar durante aproximadamente 30 minutos.
Dejar enfriar sobre una rejilla de cocina.
jejeje y yo quejándome del frío por aquí… bueno más bien de las lluvias casi permanentes.
Pero con un pan así creo que no hay mejor manera de empezar el día, estos panes un poco rústicos por la harina de centeno nos gustan mucho y todavía calientes están todavía mejores aunque las fotos no salgan tan bien…
Pero vamos, comemos las fotos o el pan ??!!! Ni te imaginas a veces como me cabrean algunos blogs (que ya no sigo) donde todo es diseño gastronómico pero poca receta para comer…
Además lo bueno del pan casero es poder comérselo caliente…
Besos,
Palmira
Delicioso pan, que ricoooo
Justamente, Palmira, tienes toda la razón. Yo también he dejado de ver algunos que al final eran fotos muy bonitas pero muchas veces ni receta, media docena de fotos a unos huevos y luego del frito una y de lejos.
Pues el clima aquí es muy riguroso, Palmira, también tiene su encanto (salvo cuando llega el recibo de la luz, jejeje) pero imagina ya qué vamos a sacar de la huerta, esta semana habrá que quitar ya todas las plantas de verano, seguramente.
Besos.
Gracias, María, me alegro de que te guste.
Besos.
¿Has dicho 3,5º? ¡Madre mía! Eso es un frío de espanto, Marhya. Cómo no va a apetecer encender el horno con esas temperaturas. Imagino que a lo largo del día la cosa habrá cambiado y para mejor. Por aquí hemos notado que el sol hacía su función, la propia en otoño.
Un pan de pipas que se ve muy rico. Me gusta mucho el toque tostado de las pipas, en pan o sin él. Así que buen desayuno el de esta mañana.
Ah, y para mi octubre es también mi mes favorito. Qué bonito está, ¿verdad?
Un beso.
Que casualidad, la semana pasada también hice pan de pipas ¡¡¡ Menudo vicio ¡¡¡Me gusta el tuyo con la mezcla de las pipas de girasol y calabaza y el sesamo. La proxima vez seguiré tu receta. Un beso.
Qué bueno!!! El pan y las fotos!!!
QUé pinta!!! Ojalá lo pueda hacer el fin de semana, lo pineo para no olvidarme!!
Tiene una pinta buenisima!!
http://juegodesabores.blogspot.com.es/
Yolanda, luego si que por el día hace mucho mejor pero se nota mucho la pérdida de fuerza del sol, es lo normal de la fecha, claro, pero por ejemplo ahora mismo no da el sol en la ventana y el termómetro marca 19º, que no está nada mal, pero las noches ya son muy frías.
Me alegro de que te guste el pan.
Besos.
Yolanda, ya me contarás. En casa nos ha encantado.
Besos.
Gracias, Lola, me alegro mucho de que te gusten.
Besos.
Inma, ya me contarás, espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Besos.
Gracias, bonita. ¿Te animas?
[…] 8.- Pan de pipas. Si te gusta amasar y hornear pan, te encantará. […]