Este verano está siendo un poco raro en cuanto al tiempo y eso se nota y mucho en las huertas, seguro que si cultiváis ya lo habéis comprobado o si conocéis a alguien que lo hace ya os lo habrá comentado, porque es bastante inusual. Sin embargo, a medida que va avanzando el verano, parece que la cosa mejora.
Día a día vamos cogiendo cosecha, siempre se coge algo aunque es verdad que si lo comparamos con otros veranos, hay menos que recolectar. Pero la agricultura es así, se depende de muchas cosas sobre las que no se tiene poder de decisión. Lo bueno es que no falte día a día algo que llevar a la cocina y a la mesa; calabacines, tomates, lechugas, pepinillos, etc…
A ver si no se me escapa entre los dedos el verano sin daros otro de estos paseos. ¿Cultiváis en casa? ¿Notáis este verano “diferente”?
Este año plantamos un par de matas de tomate, albahaca, maíz y guisantes. Uno de cada en macetas. Lo que mejor ha salido -casi lo único- es la albahaca, que da un sabor estupendo a las ensaladas de legumbres.
Me gusta tu huerto y tu filosofía agricultural.
1beso.
Un precioso paseo por vuestro huerto Marhya :o)
Ya sabes que este año no hemos cultivado ni albahaca por temas de calendario mudancero jejeje
Pero si lo hemos notado en las macetas del ayuntamiento que suelen estar medio muertas a estas alturas del año y que están preciosas.
Aunque me imagino que habréis tenido menos plagas con menos calor, ¿no?
A ver si el verano dura más de lo habitual para seguir disfrutando de la huerta un poco más…
Y a disfrutar de estas maravillas, ¡qué envidia!!!
Besos,
Palmira
Pues la albahaca es delicada, María, así que seguro que el próximo año si hace un verano normal te sale de maravilla lo demás. Los guisantes con mucho calor están peor que en primavera, se amustian y se van secando. Es irle pillando el tranquillo.
Un beso, guapa.
Plagas ni una, Palmira, pero toco madera por si acaso. Tampoco es que otros años haya mucho, algún año ya casi al final del verano, pulgones (espero que no) y cuando plantamos coles babosas. Yo creo que en este clima con las noches tan frías no se multiplican tanto los bichejos, pero claro, en contra las temporadas son mucho más cortas y hay que tener mucho cuidado al principio y final de verano con que no se hielen.
Seguro que el próximo año ya puedes tener otra vez huerto.
Besos.
Marhya si bien dices que no es muy buen verano para el huerto, pues es cierto que el tiempo está rarillo, aunque esteís cogiendo menos cantidades, por lo menos lo que comeis es recien cogido y eso se nota, aparte del cariño con el que se hace. Aquí en la ciudad si se nota que las verduras están más caras y de algunas cosas ej.calabacines no se ven tan hermosos como otros años. ¡Qué bonita es tu huerta!. Besos.
Por aquí todo el mundo dice que las huertas llevan un mes de retraso… ¡qué envidia me has dado con este paseo! Nosotros este verano estamos haciendo descanso de huerto y lo echo muchíiiiiiiiiiiiiiiisimo de menos. ¡A disfrutarlo!!
¡Gracias, Lucero! Es verdad, es recolectar y comer es una gozada.
Ayer que estuve de compras me fijé en algunos precios por curiosidad y si que están muy caros. Y la fruta, que nosotros no tenemos frutales, está mucho más cara que un verano normal.
Besos.
Inma, seguro que el próximo año lo coges con más ganas, aunque estés más atareada con los peques, y a la tierra también le viene bien darse un descanso.
Un beso, guapa.
que maravilloso paseo Marhya, que envidia de huerto que tienes, es genial! un besito
Gracias, guapa!!
Un beso.
Gracias por el consejo. El año que viene lo empezaremos todo antes. 1beso.
(Me gustan las fotos para la sección de categorías que hay en la columna derecha)
¡Gracias, María! Eso ha sido curro de mi hermana, que ha estado trabajando en el blog este verano.
Besos.