La receta da muy poco trabajo y creo que queda muy resultona. Se puede acompañar de una ensalada o de unas patatas fritas o asadas como guarnición para hacerla más completa, pero yo la serví tal cuál sin nada más porque con el entrante y el postre ya me parecía más que suficiente.
Los pimientos rellenos de carne se pueden asar en el horno convencional, en una fuente apropiada. Yo los he cocinado en la tradicional cazuela-horno, que cada día que pasa la uso más, pues aunque cocinar en el horno me encanta, el precio de la electricidad está tan por las nubes que cada vez lo uso menos y más a disgusto.
PIMIENTOS RELLENOS DE CARNE
Ingredientes:
1 pimientos carnosos medianos
700gm carne de cerdo picada
1Cd aceite de oliva
1/2 ct orégano seco
1/2 ct tomillo seco
pimienta negra molida
sal
Preparación:
Poner en un cuenco la carne con un pellizco de sal, pimienta negra recién molida (generosamente), el orégano y tomillo y mezclar muy bien,
Lavar y secar los pimientos, cortar la parte superior de los mismos y retirar las semillas.
Rellenar los pimientos con la carne picada especiada y disponerlos dentro de la cazuela-horno, aderezados con unos hilos de aceite de oliva.
Tapar y poner al fuego mínimo para que se asen durante unos 30-40 minutos.
Servir recién hechos.
Muy ricos los pimientos, en esa rosca hacía mi tía un bizcocho enorme con harina de maíz. Era esponjoso y me encantaba! La llamaba antes de pasar a visitarla, sabiendo que así me lo iba a tener recién horneado.
Un beso y feliz puente.
Hola guapa, cuanto tiempo sin saber de ti, me alegro que estés bien, sabiendo que sigues haciendo cosas tan ricas Como estas, un abrazo muy fuerte
Pilar, me alegro mucho de que te guste.
Gracias, Marisa, es que llevo una temporada que ando a tope. Pero sigo publicando. ¡Gracias por pasarte por aquí!
Besos, chicas!!
Los pimientos rellenos me encantan sea cual sea su relleno. Llevo tiempo sin preparar más que nada porque los pimientos aquí son muy poco carnosos y no apetecen tanto (se reseca la piel y poco más).
Hace poco aquí leí un estudio sobre cuanto cuesta encender el horno (en francia donde la luz está algo mejor de precio) y son menos de 0.18€ con un horno estándar. Desde entonces me siento mucho mejor cada vez que enciendo el horno (que además nos sirve de calefacción) :o)
Pero menudo partido le sacas a esta cazuela horno, nunca la he visto excepto en tu blog y me llama la atención.
Besos,
Palmira
Si al final es un poco por aquí, un poco por allí… y los impuestos, que es lo que terminan subiendo un montón a la factura, son casi 3/4 partes.
es cierto de cada 15 euros de factura de gaz tengo 12 de mínimo e impuestos… o sea que ya ves el consumo real, da rabia
Si que da rabia, sobre todo porque esos impuestos los paga igual el que no tiene para comer casi que el que tiene millones.
[…] Nº2 Crema de melón con jamón Pimientos rellenos de carne Copas de yogur griego y su […]