La avena solemos comerla más en forma de copos que en forma de grano. Si aún no la has probado en grano, te animo a hacerlo. Es de estos cereales riquísimos y muy desaprovechados, no entiendo que a lo largo de los años no se haya convertido en un ingrediente tan común como pueda serlo el arroz. ¿Acaso compraban toda la producción para los caballos? No me entra en la cabeza porque en España hay enormes extensiones de cultivo de avena, está muy rica, es muy versátil en la cocina y casa bien con infinidad de ingredientes.
Sea por lo que sea, no es un alimento que podamos decir que es tradicional de nuestra cocina. Pero si es por mi parte, desde luego que tiene un gran futuro.
Las cantidades que te doy, es para 4 comensales servido como entrante.
AVENA CON CHAMPIÑONES
Ingredientes:
350gm de avena en grano
200gm de champiñones
110gm de jamón
3 dientes de ajo grandes
una copa de vino blanco
1 guindilla de cayena
aceite de oliva virgen extra
sal
Preparación:
Pon a remojo la avena en agua durante unas doce horas. Por ejemplo desde la hora de la cena, si vas a cocinar el plato para un mediodía.
Mientras tanto, limpia los champiñones y pícalos en dados. Reserva.
Pica en daditos el jamón y muy finitos los ajos pelados. Reserva por separado.
Pon al fuego una cazuela una cazuela tipo paella con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, la guindilla picadita, el ajo, el jamón y cuando coja color, añade los champiñones y el vino blanco. Cocina 3 minutos. Añade la avena con 3 y 1/2 veces su volumen de agua (contando el volumen de la avena antes del remojo). Añade una pizca de sal (poco porque el jamón ya aporta sazón)y cuécelo todo junto en un hervor medio-suave unos 40 minutos.
Prueba de sal, rectifica si es necesario y sirve al momento.
Nunca he probado avena de esta manera. Seguro que esta muy rica.
Como la espelta pequeña y grande, la avena así queda muy rica y siempre me sorprende que tenga tan poca difusión en la cocina tradicional.
En Italia también es curioso ya que se suele integrar con legumbres en muchas mezclas para la Zuppa contadina, una menestra sopa tradicional. Pero aún sirviendo en este tipo de preparacionesm sola para comerla como arroz pues no…
Un entrante riquísimo y a mi me da que para una cena ligerita también me encantaría!
Besos,
Palmira
Paqui, anímate a probarlo, te va a sorprender.
Un beso.
Es curiosísimos, ¿verdad, Palmira? Será que como la daban al ganado no la apreciaban, o no me explico qué otro motivo puede haber.
Un beso.