Los lazos de la tierra es la tercera y última novela de la trilogía de Charlotte Link que comienza con La estación de las tormentas y continúa con Los aromas perdidos. Una historia entretenida aunque la más floja de toda la serie, para mi gusto.
Los lazos de la tierra, de Charlotte Link: de qué va
Munich, Alemania, años 70. Chris y Alex (Alexandra), los hijos de Belle, hija mayor de Felicia, viajan de Los Ángeles a Alemania para alejarse de una madre alcohólica y disfrutar de un estilo de vida europeo por una temporada, sin imaginar que van a quedarse allí durante mucho más tiempo.
Felicia sigue manejando sus negocios y la vida de su familia con la decisión de siempre, pero sabe que ya tiene que pensar en un sucesor. En un principio su joven nieto Chris, hijo de Belle, parecería la opción ideal si no fuera porque tiene demasiada inclinación por la desidia, ideas contrarias a las suyas y compañías poco apropiadas para un hombre de negocios.
La hermana de este, Alex, se casa con un hombre mucho mayor que ella, una decisión que solo sorprende a Felicia a medias. Ella misma ha sido poco convencional con sus amores. El más importante vive ahora en la RDA, si es que no ha muerto, pero no tiene intención de hablar de él a sus nietos.
En la boda de Alex se van a reunir algunos familiares, como sus primas, las otras nietas de Felicia, las hijas de Susanne. Las dos mayores apenas se hablan con su madre y la tercera parece vivir sometida a ella. Es una mujer gris a la que conocer en ese evento a un anciano judío amigo de su abuela, le cambiará la vida, algo que nunca hubiera imaginado.
Al otro lado del muro de Berlín, Felicia tiene a algunos familiares que la gustaría que estuvieran en la zona occidental. Pero no parece sencillo lograrlo, ni siquiera para ella.
Mi opinión sobre La estación de las tormentas 3
Los lazos de la tierra es una novela demasiado coral para acabar de enganchar como las anteriores. También las otras novelas de la serie lo eran, pero la continuidad y fluidez eran mejores. Aquí se deja a algunos personajes de lado durante muchas páginas y cuando se vuelve a ellos ha transcurrido tanto tiempo en la ficción que da la impresión de que hay demasiados huecos sin rellenar.
A lo largo de toda la lectura de La estación de las tormentas, pero sobre todo en la segunda parte, he tenido la sensación de que estaba escrita como obligación adquirida o autoimpuesta. Me parecía que estaba escrita para rellenar años de la historia hasta llegar a la reunificación de Alemania o a la muerte de Felicia ya anciana, pero sin mucho interés en ello. Y el final no me ha hecho desprenderme de esa sensación, me parece brusco, vacío y que deja a demasiados personajes olvidados o en el aire, como si solo Chris y Alex fueran importantes.
Dicho esto, no es que no me haya gustado. La primera parte, al menos, me estaba resultado interesante, pero pronto cae en esos vicios que me han estropeado la lectura. Concluida la trilogía, me queda claro que prefiero las novelas de intriga de Charlotte Link a estas, si es que tuviera que elegir.
Si has leído las anteriores novelas de la serie, leer Los lazos de la tierra te puede gustar, a pesar de todo lo que comento. Si no, ni te molestes, no es novela para leer de forma independiente.
Deja una respuesta