Igual os sorprende el toque del ron, no sacaríais el sabor pero si da un toque, podéis quemarlo primero sin van a tomarlo niños. Aunque no os guste el ron para beberlo os animo a que se lo pongáis porque le da un algo, ya digo que seguramente no sacaríais qué es porque es una cantidad mínima. Os dejo ya con este riquísimo pan de chocolate.
Ingredientes:
½ Kg harina
100gm pepitas de chocolate negro
250ml agua caliente
40ml ron añejo
1ct aceite de oliva virgen extra
1ct azúcar
1ct sal
25gm levadura de panadero fresca
Preparación:
Poner en un cuenco grande el agua con el ron, el aceite, el azúcar y la sal. Añadir la harina tamizada y la levadura desmigada y mezclar muy bien primero para después amasar durante unos 12 minutos o hasta lograr una masa elástica y manejable pero que no se pegue a los dedos. Es una masa algo blanda.
Dejar levar durante una hora o hasta que doble su volumen, bien abrigado con unos paños limpios de cocina lejos de corrientes de aire.
Amasar nuevamente durante unos 6-7 minutos incorporando ahora si las pepitas de chocolate negro. Formar un cilindro grueso largo y enroscarlo sobre si mismo para darle forma. Disponerlo sobre una bandeja de horno con un silpat o papel de hornear y abrigarlo de nuevo para dejarlo levar durante otra hora más.
Introducir en el horno ya caliente a 200ºC durante aproximadamente 25-30 minutos.
Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla antes de consumir.
Chica, pues sí que tiene buena pinta!!! Me comería un trozo ahora mismo! Se ve suave y esponjoso, enhorabuena!!!
Besitos.
Una idea estupenda que realmente me recuerda las meriendas de mi infancia.
Un besote
Que no se puede estar quieta ella, jajaja
Me gustan mucho tus panes, ya lo sabes.
Un besote
¿Pero es que no se te acaban las ideas? tu a pensar y nosotros a copiar, jeje. Tenía que estar buenísimo, y si se nota que te salió esponjoso. Un beso guapetona!!
NO hay nada creo que recuerde tanto a tanta gente que pan con chocolate y si lo hubiéramos pillado todo en uno ya hubiéramos flipado 🙂
tienes que estar de vicio, tú sigue pensando que ojala pensaran los políticos tanto y tan bien
Ya sé con qué tipo de pan me voy a atrever primero…¡vaya pinta que tiene!
Yo no encuentro nada raro echar la vista atrás y volver a recuerdos como los de la infancia. ¡Pues claro que me acuerdo de las meriendas de chocolate y pan! Pero chocolate El Gorriaga, un chocolate que está de nuevo en las estanterías de los hipers.
Y sí, me apetece un trocín de tu pan, que tiene una pinta de estar esponjoso a más no poder, y una formita enroscada muy vistosa. Así que … ¿a qué hora me presento a desayunar mañana? Mira que yo soy pájaro madrugador … je je.
Besos!!
Se me olvidaba y no quiero…
las fotos muchos mejor mi niña, no es por animarte que tambien sino que es verdad.
Es una pena que muchas veces no hagan justicia a las cosas tan ricas que preparas. Sigue así que tú puedes.
muack y requetemuack
Lo del toque de ron es imprescindible para que nos recuerde a la niñez…;)
Fuera de bromas, el pan con chocolate a mí también me recuerda a las meriendas infantiles, pero quizás más con salchichón o con choricito, en casa siempre hemos sido siempre más de salao’.
Vaya pinta tu pan, qué esponjoso!!! Yo no consigo que me quede nunca así, sera por que sólo uso harinas integrales, supongo.
Besotes!!!
Gracias, Elena, me alegro mucho de que te guste. La verdad es que yo misma me sorprendí de lo esponjoso que salió, mucho más de lo que esperaba.
Un beso.
Gracias, Curra.
Un besito, guapa.
jajajja, me alegro mucho de que te guste, Eva. La verdad es que estaba riquísimo.
Un beso.
¡Gracias, guapa! Pero tú también tienes muy buenas ideas, ya sabes que me has dejado encaprichada de tu tarta de fresas.
Un besazo!!
jajajjaa, gracias, Ana, y gracias por los ánimos, es verdad que estas si que me gustan, jeje. Será cuestión de seguir practicando.
BESOS!!
Lola, pues seguro que te va a encantar.
Un beso, guapa.
Yolanda, que te he estado esperando…
Un besito, guapa.
Polita, a mi también me sorprendió lo esponjose que salió, J me decía que qué le había hecho para que me quedase así, pero lo he hecho como siempre, no sé si con el azúcar del ron leve más, si lo amasé con más energía o si por la temperatura levó mejor, pero no hice nada especial para que me quedase más esponjoso que de costumbre, la verdad.
Un beso.
Por cierto, Ana, no sé qué pasa que me sale error cada vez que intento dejarte un comentario en tu blog, en la receta de las alcachofas, que se ven estupendísimas. No sé si será de blogger o qué.
Besos.
Tiene una pinta excepcional!!! La miga se ve tan esponjosa y con sus tropezones de chocolate…
Ya veo que no soy la única quien empieza a cocinar algo para no ir zampando medio armario de porquerías jejeje
Me apunto la idea. fenomenal para un desayuno de fin de semana ;O)
Un beso,
Palmira
Palmira, seguro que os va a gustar. Ya me contarás.
Un beso.
El calor siempre viene bien a los levados, eso sí…
Menuda merendola más buena me haría yo con este pan!!! A mi lo del ron me parece muy bien, seguro que le da un “algo”.
Un besito
Me alegro de que te guste, Clemenvilla, si que le da como dices un “algo”, no sacas el qué pero tiene un toque.
un beso.
Ja ja ja
😉
Si lo haces en bollitos pequeños tienes unos deliciosos bollitos para desayunar o merendar con un cafelito, lo más parecidos a los de venta industrial y lo mejor de todo es que más naturales, y que duran más siempre y cuando no nos los comamos todos, jajajja
Si, en versión bollito te permite controlar la cantidad más fácilmente y me da que aguantaría muy bien el congelado, además, para sacarte uno cada mañana.
Un besote.
[…] Pan de chocolate: ¿Desayuno o merienda? Muffins de chocolate: ¿Para el recreo o para el trabajo? Flan de plátano: De postre. Compota de manzana al chocolate: Rematando el menú […]
Que bueno Marhya, se me ha antojado ahora, lo puedo hacer con un sobre de levadura de panadería..??? la harina de repostería o fuerza y solo una cucharadita de aceite..? Besitos..
Kar, te acabo de contestar en Facebook pero lo dejo aquí por si lo lee alguien más; la levadura seca de panadería, perfecto un sobre para esta cantidad, la harina, elige la de fuerza, la cucharadita de aceite, justo es lo que marca la receta.
Un beso!
[…] Pan de chocolate: Riquísimo, uno de mis […]
[…] Pan de chocolate. Una delicia, triunfo asegurado. Esponjoso por dentro, crujiente por fuera y lleno de sabor. […]
[…] Los panes. Dos tipos diferentes al menos. Por ejemplo, en dulce, un pan de chocolate y en salado, unos panecillos de […]