Ingredientes:
200gm masa madre líquida
500gm harina de fuerza + un poco más para la superficie de trabajo
250ml agua templada
50gm harina de centeno integral biológica
½ Cd semillas de lino
1Cd copos de avena
2ct aceite de oliva virgen extra
1 y ½ ct azúcar moreno de caña
1 y ½ ct sal
Preparación:
Poner en un cuenco la masa madre líquida, el agua, la sal, el azúcar y el aceite de oliva virgen extra junto con ambas harinas. Mezclar bien y amasar sobre una superficie de trabajo ligeramente enharinada hasta que no se pegue a las manos y sea manejable.
Formar una bola, abrigarla bien y dejarla reposar un par de horas o hasta que doble su volumen.
Amasar 2-3 minutos de nuevo y dividir en 8 porciones. Hacer con cada porción un cordón de unos 11cm de largo y darle forma de nudo sin apretar en ningún momento; irlos disponiendo, separados entre si, sobre una placa de horno.
Espolvorear la superficie de los panecillos con las semillas de lino y los copos de avena.
Abrigar los panecillos y dejarlos levar hasta que doblen su volumen.
Introducir en el horno apagado, encenderlo a 225ºC y cuando alcance dicha temperatura, cocinar unos 20 minutos.
Servir calientes o fríos.
Holaaaa, que bonita forma para dar a los panes! quedan extraordinarios maja!
No me extraña que estés en fase panadera, con este frío donde mejor se está es al lado del horno jajajaja
Y no nos aburres, muy al contrario, aquí se viene siempre a aprender!
Un besoooo
¡Gracias, guapa! Me da que he publicado muchos panes casi seguidos, pero es que estoy disfrutando mucho con ello.
Un besote!!!
Con lo que me gusta el pan a mi, que pena, que no me puedas dar unos trocitos .
Olga, que pena que nos pillemos lejos. ¿No te animas con ello? Es mucho más fácil de lo que parece.
Besos.
Para nada son muchos panes, éstos me parecen deliciosos, están diciendo todo el tiempo: anímate, anímate a hacer algo tan rico como yo… mmmm
jeje, Lola, me alegro de que te gusten. Quedan muy ricos.
Besos!!
Adoro tus panes, Marhya. Estos me recuerdan un poquito a los bollos de cuernos (no sé si los conoces) que me encantan, aunque no llevan nada por encima, así que estos tiene que estar de muerte.
Dice el refrán que no solo de pan vive el hombre, pero yo con poquito más ya me apañaría jijiji
Ana, no los conozco, voy a investigar que me has despertado la curiosidad.
Besos, guapa.
Dios mio, MAby, cada dia me metes una receta nueva y me incitas, jjjj,
Aver si ahora empiezo de nuevo a hacer estas cosas, que mi pani e mira con cara de pena por no usarla, jjjj
Marhya, me han encantado!! Espero animarme pronto con la masa madre líquida, porque tengo montones de panes tuyos apuntados. Un besico.
Bea, el día que empieces no paras, seguro. Ya verás como encuentras el momento de empezar.
Un beso, guapa.
Qué panes más ricos nos traes. Estos panecillos son geniales y divertidos de hacer.
Un besote.
Inma, te digo lo mismo que a Bea, lo más complicado es encontrar el momento de empezar, luego ya va todo rodado. Me alegro de que te gusten, sé que cuando tengas el momento de empezar vas a disfrutar mucho con ello.
Un beso.
Jantonio, me alegro mucho de que te gusten. Muy divertido, como plastilina pero comestible, jejeje.
Besos.
Megustamegustamegustaaaaaa!
Tiene que estar bien rico con el toque de avena y el azúcar moreno, ñam..
😀
Me alegro mucho de que te guste, Helena.
¡Buen fin de semana!
Trigo, avena, centeno… ¡¡¡Cómo debía oler en tu cocina, guapa!!!
Otra forma para añadir al muestrario, ya tengo pendientes los cruasanes y estos… Qué trabajera.. 😉
Besotes!!!!
Polita, olía de cine, pero sabía mejor. Y darle forma es facilísimo.
Besos.
Aburrirnos con tus panes? jamás! si aún cada vez que veo bollitos preñaos por la red siempre me acuerdo de ti 🙂
Preciosos Marhya. Mi masa madre va viento en popa, dentro de poco empiezo a tunearte tanta delicia. Por mi puedes publicar un pan todos los dias . Un besote
¡Gracias guapa!!!!!
un besote.
Eva, ya verás qué bien lo vas a pasar luego amasando!!
Pondré más panes, ya verás que si, jejeje.
¡Un besote!
¡Qué forma más bonita y original para estos panecillos! Me encanta como te han quedado y me parecen muy ricos :o)
Besos,
Palmira
Palmira, muy ricos, el centeno es muy poquita cantidad pero le da sabor y sobre todo cuando muerdes la corteza superior, las semillas de lino y los copos de avena le dan un toque riquísimo.
La forma es sencillísima de hacer.
Besos.
Madre mía Marhya, que pinta tienen estos panes. Que miga más rica, te han quedado súper apetecibles. Todavía no he experimentado yo con la masa madre.
rosa
Rosa, me alegro mucho de que te gusten, Rosa, son muy fáciles.
Besos.
[…] y pistacho ) o elaborados con masa madre ( panecillos de pipas de calabaza +croissant de pan +panecillos de nudo […]
[…] * Los panes. Dos tipos diferentes al menos. Por ejemplo, en dulce, un pan de chocolate y en salado, unos panecillos de nudo. […]