Ingredientes:
100gm de masa madre líquida
120gm de harina de fuerza + un poco para la superficie de trabajo
55ml agua templada
2Cd queso Emmental rallado
1Cd aceitunas negras deshuesadas
½ ct cebollino fresco picado
1ct aceite de oliva virgen extra
1ct sal
½ ct azúcar
Preparación:
Picar en aros las aceitunas negras y mezclarlas en una taza con el cebollino y el queso rallado. Reservar.
Poner en un cuenco la masa madre, el agua, el aceite de oliva virgen extra, el azúcar y la sal además de la harina tamizada e ir mezclando: ir añadiendo la mezcla anteriormente reservada y amasando hasta lograr una mezcla homogénea y elástica que no se pegue a las manos.
Formar una bola y abrigarla bien para que repose durante un par de horas o hasta que doble su tamaño.
Desgasificar la masa y dividirla en 8 porciones. Dar a cada una forma de croqueta, disponerlos sobre una placa de horno y hacer a cada uno un corte no muy profundo con un cuchillo de lama lisa. Volver a abrigar dejando levar hasta que vuelva a duplicar su tamaño.
Con un rociador o spray de agua rociar ligeramente los panecillos con agua e introducirlos en el horno ya caliente a 220ºC. Cocinar durante unos 15-20 minutos.
Dejar reposar sobre una rejilla de cocina para que se enfríen, antes de servirlos.
que bueno! yo los hago muy seguido pero sin masa madre, deben de ser mucho más ricos los tuyos.
En cuanto vuelta de la SS me pongo con la masa madre!!! Qué me das cada envidia…
Besotes.
Marhya, tienen una pinta deliciosa. Que suerte que estés tan metida en esto de los panes. Yo tuve unas pequeñas incursiones en ese mundo pero lo abandoné enseguida y mira que los resultados de hacer pan en casa son muy agradecidos pero … me cuesta ponerme.
Besitos
rosa
Pero qué pinta!! Me encantan las olivas negras. Uhmmmm!
que ricoooo me lo llevo porque mi marido está antojado de un pan así
Te puedo asegurar que si tengo esos panes no llegan a la mesa. Me chiflan
Bss
Elena
Que ricoo con aceitunas negras!!! y q pinta tienen!
Que pinta mas estupenda tienen, mira las horas que son y me dan ganas de comer y todo, ya intentaré hacer a ver como quedan.
Sole, ¡qué te voy a decir yo! Creo que la masa madre se nota muchísimo en el pan, pero comprendo que no es algo que le apetezca o de lo que pueda estar pendiente todo el mundo.
Besos, guapetona.
Polita, seguro que cuando la has tenido la has disfrutado, no hace falta que te diga más.
Besos.
Rosa, igual te entra la fiebre otra temporada, ya sabes que muchas veces estas cosas van por temporadas.
Besos.
Inma, me alegro un montón de que te guste.
Besos.
María, ya me contarás.
Besos.
elena, pues anímate, que de verdad son muy fáciles. Con estas cantidades la masa es muy fácil de trabajar, además.
Besos.
Romina, ¿te animas? Queda muy rico.
Saludos.
Erika, ya me contaras si te animas.
¡Buen día!
sí, je je je, como la fiebre que tengo ahora con las magdalenas, no??
Algo así, jejeje. Hay temporadas que le da a una por las galletas y hace chopocientas, luego igual pasa un año entero sin hacer ninguna, y lo mismo con las magdalenas, el pan, tartas… yo creo que va por temporadas.
Un beso!
[…] Panecillos mediterráneos: Sabrosos, económicos, para acompañar a infinidad de comidas o para usarlos como base de […]