Ingredientes:
15 morcillas de bocado o bolitas de morcilla de arroz
15 albaricoques secos (orejones de albaricoque)
una copa de vino blanco
1Cd aceite de oliva virgen extra
1ct de tomillo seco
Preparación:
Poner en un cazo los albaricoques con el vino blanco, la misma cantidad de agua del tiempo y el tomillo. Poner a cocer hasta que el líquido haya reducido casi por completo.
Mientras, saltear las morcillitas en una sartén antiadherente con el aceite de oliva virgen extra, 2-3 minutos por cada lado, a fuego medio-suave (para que no se rompan, no les des vuelta con un tenedor).
Dejar templar los albaricoques y abrirlos por la mitad sin llegar a cortarlos en dos partes; poner una morcillita de bocado dentro de cada uno y sujetar con un palillo.
Servir caliente o templado (puedes calentarlo un instante al microondas o en el horno, si los preparas con antelación).
Holaaa, anda, me resulta una novedad los albaricoques con morcilla. No los he comprado nunca pero creo que este bocado tiene que ser de lo mejorcito.
Un besooo
Se ve buenísimo. Dos ingredientes que me encantan. Los voy a poner de aperitivo un finde de estos.
1beso.
Como bien has dicho ,ideal para una cena de picoteo y es que se ven tan buenos que es imposible no prepararlos.,ademàs el vino blanco le darà un sabor muy agradable.Un abrazo.
Lo que daría yo por una morcilla… Me encanta la combinación con los orejones, seguro que están de vicio. Un beso.
Marisa, si te gusta con manzana, te va a gustar con ellos. Yo después de probar la manzana pensé que por su toque dulce también podía ser una buena idea, y el experimento salió genial.
Besos.
María, espero que lo disfrutes como nosotros. Ya me contarás.
Besos.
Daniela, anímate y me cuentas.
Feliz día.
Elena, ¿no se comen morcillas por allí? Qué penita!!
Besos.
Ufff, vaya mezcla tan rica!!!!
Polita, anímate, que os va a gustar, estoy segura. Y da muy poq
Uy, le di a enviar antes de tiempo, perdona. Decía que con muy poquito trabajo puedes preparar una buena cantidad de pinchos. Además si te quieres ahorrar trabajo en lugar de rellenar, simplemente pinchas la morcilla sobre el albaricoque y listo.
Besos.
Para mi la morcilla es algo que como tal cual como una tapa. Gracias a tu blog le estoy descubriendo muchísimas aplicaciones y veo que casa muy bien con algunos frutos.
Lola, yo lo había preparado varias veces con manzana, y como contrasta muy bien con ese punto dulce, me imaginé que podía estar bien con otras frutas, y probé con esta. La verdad es que está riquísima, fue un éxito.
Besos.
Este pincho ya me parecía que no lo había visto antes… por eso no había vista las mini morcillas que me han gustado tanto ayer.
Por la fecha me imagino que era cuando estábamos visitando la fábrica de aneto y el viajecito para ir y volver :o)
MEgustan, seguro que en París en algún delicatessen español podré dar con ellas y sino a esperar agosto.
Besos,
palmira
Palmira, seguro que en París es más fácil encon trar productos españoles. Estas son de la marca Ríos, no sé si otras marcas tendrán este formato.
Un besote.
[…] salsa de oporto con granada Bocaditos de pan de aceitunas Bocaditos de torta de queso de oveja Pinchos de albaricoques rellenos de morcilla Tarta de champiñones y salchichas de Turingia Pudín rústico de […]
[…] hecho con sus versiones mini hay varias recetas ya publicadas en el blog con anterioridad, como los pinchos de albaricoques rellenos de morcilla, las cazuelitas de morcilla de bocado y pimientos confitados o la crema de garbanzos y […]
[…] Hoy vengo con una receta muy fácil, muy rica, muy resultona y muy apañada de precio. Es estupenda para servir dentro de un menú de picoteo o para la hora del aperitivo. Quizá os sorprendan los ingredientes, pero os aseguro que hacen muy buena pareja. De hecho ya había experimentado con esta mezcla antes y publiqué el resultado aquí en el blog, con estos pinchos de albaricoques rellenos de morcilla. […]
[…] * Pinchos de albaricoque rellenos de morcilla. Una forma diferente de comer morcilla, muy sabrosa y muy fácil de preparar. […]