Es una obviedad, pero para prepararlos nada mejor que utilizar unos buenos chorizos, a ser posible no muy grasos, para que no empapucen en exceso la masa al hornearse.
Ingredientes:
5 chorizos de asar o guisar no muy grasos
280gm de harina de fuerza
220gm de harina de maíz precocida
270ml agua tibia
1ct sal
1ct azúcar
1Cd aceite de oliva virgen extra
2ct levadura seca de panadería
Preparación:
En un cuenco poner el agua con el aceite, la sal y el azúcar. Añadir la harina de fuerza, la de maíz y la levadura. Mezclar bien primero y después amasar durante unos 5 minutos. Formar una bola y reposar en el cuenco tapado con dos paños limpios de cocina al calor, para que leve durante 1 hora.
Amasar nuevamente la masa (otros 5 minutos), formar cinco bolas, estirarla, poner en el centro de cada una un chorizo (sin su piel) y cerrar en forma de panecillo. disponerlos, separados entre si,, sobre una bandeja de horno forrada con papel parafinado.
Con un chuchillo afilado mojado en agua hacer tres cortes suaves en la superficie de cada panecillo. Cubrir nuevamente con dos paños limpios de cocina y dejar al calor levar durante unos 45 minutos.
Introducir en el horno ya caliente a 200ºC y cocinar durante unos 30-35 minutos, o hasta que los panecillos aparezcan dorados. Retirar y servir calientes o fríos.
Mmmmmm,qué ricos,me encantan.Los he preparado varias veces y están muy buenos,la pena es que yo no puedo comer chorizos,me sientan fatal,será mi hígado que no admite grasa.
Con harina de maíz no los he hecho y tengo en casa,a ver si me animo para preparárselo a mis hijos que a ellos no les sienta mal nada.
Un besazo guapa
Realmente el aspecto es delicioso¡¡¡. Me comería uno ahora mismo Marhya.
Buen día preciosa.
Qué hambre me entra a estas horas!! y la culpa es vuestra. Me paso por vuestras cocinas siguiendo la estela de ese aroma que me embelesa y me anula la voluntad jajaja.
Y yo con dos cafés!!.
Un besito wapa.
Cavaru, a mi el chorizo me encanta, procuro controlarme pero es una de mis perdiciones (la otra es el chocolate negro-negro). Si en casa les gusta a los tuyos el pan de maíz, con el chorizo de verdad que les va a encantar.
Besos.
Curra, porque no quedan ya, que si no… si te animas con ello es mucho más fácil de lo que aparenta.
Besos.
Pilar, me alegro que te gusten. Te comprendo, a mi me pasa lo mismo viendo blogs como el tuyo, con tantas cosas ricas.
Besos.
Mmmm…. Marhya, una receta y una historia, delicioso!! Es sorprendente como un platillo nos puede transportar a otros tiempos, nos puede traer recuerdos de lugares y personas, no solo nos alimenta el estomago, tambien nos alimenta el alma.
Un beso y un abrazo…
OH-MY-GOD!
Yo es que te mato! asi no se puede hacer dieta, con esos panecillos… es que se ven deliciosos Marhya!
Sabes que una de mis memorias màs preciadas es cuando por dos meses me tocò ir a la escuela por la tarde. Salìa a eso de las 6 y llegaba a casa a las 6:30 y mi mamà ya me esperaba con un bolillito apenas salido del horno relleno de chorizo con huevo o frijolitos (que me encanta!)para merendar, ah que recuerdos…^^
que ricos por dios!!! umm ese choricito!!! fuchiquitos ;*
Es verdad, Cotty, tienes toda la razón. Por cierto que ayer me acordé de ti y de tu esposo ya que dieron en la tv pública (TVE) un programa sobre Puerto Rico, qué preciosura.
Besos.
Qué bonitos recuerdos, Blo. Yo tampoco debería haberlos hecho, por la dieta, pero me entró el antojo, jajaja.
Besitos.
Me alegro de que te gusten, Carolina, la verdad son una enorme tentación.
Besos.
Mmmmmm esa foto me está tentando Marhya !!!
Yo creo que poca gente hay que no le gusten los bollos preñaos (bueno alguno que otro sí conozco, pero los menos).
Qué buenas manos tienes , te quedaron genial !!!
Besinos mil y te dejo un culín de sidrina para acompañar al bollín 🙂
Ay Marhya, que adoro el chorizo y hace siglos que no como un bollo de estos , que aqui solo venden salchicha en las ferias!!!!jjaja, si, si ya sé lo que me vas a decir, que ya es hora de que me haga unos cuantos!!! pues eso digo yo, ya estoy tardando!!!un besote
ufff a mi con esto me matas porque me vuelven loca jajajaaj, que pintaza tienen!!!! el talo que hacen en el País Vasco es parecido a los tortos de maiz que tenemos aquí, que normalmente se acompañan con picadillo de chorizo, salsa de cabrales, etc, están de miedo!!!! dios que hambre solo de pensarlo jajaj besitos
umm, Bego, venga esa sidrina, jeje.
Besos, guapa.
jajaja, Eva, me parece que no vas a tardar en hacerlos.
Besitos.
Rocío, yo creo que en todo el norte se ha usado siempre mucho el maíz, enun tiempo se perdió y ahora está volviendo otra vez. Y es que el sabor tan especial que tiene… a mi me encanta.
Besos.
Humm, creo que me llega el aroma del choricillo calente…Me trae recuerdos,me huele todavía a los chorizos que mi tio-abuelo Antonio y yo ( siempre cómplices en mil fechorías)asábamos en las brasas a escondidas de mi tia, los envolvíamos en “berzas” y los poniamos bajo la ceniza de la lareira… al sacarlos chorreaban por el pan y nos poníamos morados, ¡esas si que eran meriendas!con el cazo de agua que sacábamos del pozo.
Tus preñaos me lo han recordado, gracia spor las dos cosas, los bollos y el recuerdo.
un beso Marhya.
María, me alegro mucho de que te guste y especialmente de que te haya recordado esos momentos.
Un besazo!
Menuda pinta con la que han salido esos preñaos de tu horno…
A Juan le pirran y cuando vivíamos en Madrid e íbamos para Noja siempre parábamos en Pesadas de Burgos en donde hay una panadería que los elaboran. Hace mucho que no vamos por ahí…
Besotes!!!
Polita pues si te animas verás que es muy sencilloo de hacer, se amasa muy bien (no resulta nada pegajoso y se trabaja bien) y de sabor están muy buenos.
Besos.
No me tientes, no me tientes, que estamos a dieta severísima…
shhhhh!!! no digo nada, que se acerca el verano y la hora de ponerse el bikini…
Me encantan y hace un montón que no los hago pero ahora con el niño es más que misión imposible jejejej.
Nada, Bego, tú ahora que te mimen, ya llegará le momento de preparar meriendas en familia. Descansa y disfruta mucho del peque.
Besos.
Uysss Marhya, pues yo que mi 50% de sangre es asturiana que te voy a contar de los bollos preñaos, la primera vez que los probe me los hizo mi tia en Gijón en aquellas peazo vacaciones que me pegaba de niña en mi segunda casa, que ricos y que maravillosa mi tia, la adoraba.. bueno y la adoro aunque no este porque si esta en el recuerdo de los que la queriamos tanto, sigue aquí.
Mi reino por un bollin ahora pa merendar mmm que delicia y si acompañamos de un culin de sidra ya el acabose.
Besazos con nostalgia
Qué bonito recordar a las personas que nos hicieron felices, ¿verdad? Nada, un día deja de puntuar y un bollito, ¿qué tal para un picnic?
Besitos.
[…] ya algún tiempo (aquí) subí al blog una receta de panecillos preñaos. Desde entonces la he hecho muchas veces. El otro […]
[…] de chorizo, un peligro, lo sé. Ya los he preparado en diferentes versiones como por ejemplo ésta, que me encanta, con el puntillo crujiente y sabroso de la harina de maíz. No he podido esperar […]
[…] bajo la lluvia de estrellas, te propongo alguna cosa rica y fácil de transportar y comer, como los panecillos preñaos, los panecillos de pasas y nueces o los panecillos de albaricoque y pistachos que tanto solos […]