Ingredientes:
3 limones prietos, medianos, de cultivo ecológico
100gm de azúcar
300ml de agua
Preparación:
Limpiar los limones, retirar las puntas y cortar en ruedas un poco gruesas.
Poner las ruedas de limón en un cazo antiadherente, cubrirlos con el azúcar y bañarlos con el agua.
Cocinar a fuego muy suave hasta que empiece a hervir, vigilar entonces dando vuelta con cuidado a las ruedas de limón y cocinar durante unos 20 minutos o hasta que el líquido adquiera textura de un almíbar suave.
Dejar enfriar en el mismo recipiente.
Uy, a mi ya se me ocurre un ingrediente con el que seguro que estos limones en almíbar irían muy bien: con el pollo. ¿Me equivoco? Bueno, habrá que esperar.
¡Feliz finde!
Limones en almibar! no sabía que se podía hacer! me gustaría probarlos!
Por ir bien, va muy bien, aunque no es uno de los que tengo para publicar. Pero hay varios y además tengo más limones en casa, así que puedo hacer otra tanda y más recetas, amenazo con llegar a aburrir, jejeje.
Besos.
¡Anímate, son facilísimos de preparar!!! Y tienen un sabor agridulce (más dulce que agri), ya te puedes imaginar, suave pero muy agradable.
Un beso.
Qué coincidencia! Yo ayer preparé mandarinas en almíbar para añadirlas a un bizcocho.
Otro día probaré con los limones. Un beso.
jeje, estamos pseudo telepatizadas, es tiempo de cítricos, hay que aprovechar.
Besos.
Bueno me parece una alternativa genial en los postres al limón confitado a la sal, que es uno de mis ingredientes favoritos. Me parece una idea muy buena para alguna tarta, y creo que con naranjas y mandarinas saldría muy bien también.
¿tendrías una idea para conservarlas en almíbar pero no en la nevera?
Besos,
Palmira
Palmira, yo creo que se podrán conservar en tarros al baño maría, pero no he hecho la prueba porque como cuesta tan poco hacerlos, se encuentran limones todo el año y normalmente ando tan escasa de tarros cuando termina el verano que no me ha dado por probar.
Besos.
Estoy deseando leer las recetas en los que se usan….nunca había oído hablar de limones en almíbar. Besos
De pensar en la acidez del limón se me hace la boca agua, jajaja, el álmibar debe estar muy bien para empapar bizcochos!
Besos
Yo tampoco lo había visto, así que tomo nota de la idea.
Un besín
Nunca se me hubiera ocurrido, aysssssss cuánto aprendo contigo.
Por cierto, hoy hemos estado por la ciudad y hemos comprado harinas y semillas variadas… ¡a probar cosas nuevas!
Besos.
Esto lo tengo que probar yo… Con lo que me gusta el sabor del limón y seguro que para acompañar las recetas hindúes que tanto me gustan va genial.. Claro que para tartas o bizcochos también no0o???
Besos guapetona
A la espera de esas recetitas. Gracias por la idea.
Un besote
¡¡¡Me la apunto!!! Con la super producción de limones que tengo en Noja cualquier receta me viene bien.
Ayer estuve en Palencia con mi hermano, mis primos y unos amigos. ¡¡¡Qué bonita es!!!
Besotes!!!
[…] Limones en almibar […]
Lola, ya he subido la primera. Esto fue un experimento de un día que ya lo he usado montones de veces.
Besos.
Si, y hasta para mezclar con el yogur.
Besos.
Prueba, te van a gustar.
Besos.
Inma, qué bien suenan esas compras, estoy deseando ver todas las cositas que preparas con ello.
Un beso!!
Si, te va a gustar seguro, da un toque muy rico y fresco a los picantes.
Besos.
Ya tienes la primera, Curra.
Besos.
¿Verdad que si, Polita? jejeje.
Un besazo!!
A ver si me da tiempo probar conservando como las mermeladas. Ya sabes que me gusta regalar cositas para navidades y me parecía una idea estupenda… Ya te diré algo.
Por cierto, la harina que uso tiene un 11,4% de proteína para alimentar nuestra masa madre.
Besos,
Palmira
Palmira, pues ya me contarás, que me parece muy interesante.
La harina entonces no es excesivamente de fuerza, ¿no? Y te va bien, o sea, que podemos relajar un poco en ese aspecto?
Besos.
[…] Limones en almibar […]
Pues no, me sorprendí porque a pesar de no ser muy “fuerte” da resultados mejores que otras harinas “de fuerza” que ya he comprado…
Desde varios meses el pan que horneo lo preparo con harinas integrales y de espelta y la harina blanca que le pongo es harina blanca de la marca del gallo, o sea la más sencilla y no he notado ninguna diferencia en la calidad del pan…
Besos,
Palmira
Que se me había pasado esta receta tan buena! Esto lo pruebo ya! Me encanta la idea.
Un besazo
Yo la que estoy usando es la de Alteza, no llega a 0,40euros elkilo, tiene 14% de proteína, vamos, que por precio es de lo más normalita, lo único que en ese super no suelo comprar mucho más y cuando he ido he comprado un cajón entero de harina para no tener que oblligarme a ir a menudo.
Besos.
Que buena idea Marhya ¡me encanta!
Curra, me alegro de que te guste, anímate que seguro que le sacas mucho partido.
Besos.
Eva, todavía tengo algunas recetas por publicar con ellos como ingrediente.
Besos!
[…] pechuga de pollo 4Cd pistachos pelados 6 ruedas de limón en almíbar y parte de su almíbar 1 y ½ Cd ras el hanout aceite de oliva virgen extra harina de arroz […]
[…] zanahorias grandes 2 ruedas de limón en almíbar 1Cd pistachos pelados 1Cd del almíbar del limón 1Cd aceite de oliva virgen extra una punta de […]
[…] más básica lo que he hecho ha sido prepararlo individual y servir cada uno con una rueda de limón en almíbar y una o dos cucharadas de ese almíbar. Queda riquísimo. ¿Os […]
[…] pechuga de pollo 4 ruedas de limón en almíbar y 2-3Cd de dicho almíbar 2Cd pistachos pelados 9 dátiles deshuesados 4 ciruelas secas deshuesadas […]
[…] bolsa (1Kg) de mejillones al vapor, pasteurizados 8 ruedas de limón en almíbar 2 pimientos verdes finos un poco picantes 1 zanahoria grande 1 chalota pequeña 2Cd aceite de oliva […]
hola, una pregunta estos limones cocinados como lo sugeris, se pueden embasar? con que lo combinarías? se le puede agregar clavo de olor? anís estrellado? vino blanco a la cocción? gracias un abrazo desde neuquen, patagonia argentina
Roberto, no he probado a envasarlo, así que no te puedo decir, pero en la nevera te aguantan bien varios días. Puedes probar con otras especias a ver qué tal.
En lo de combinar, ¿te refieres a cómo los usarías en la cocina? En el blog hay varias recetas, puedes ver algunas aquí: http://enmilbatallas.com/?s=limon+en+almibar
Saludos.
[…] bebida de arroz 210gm de harina de arroz dos ruedas de limón en almíbar 3Cd cacaro puro en polvo 6Cd azúcar un pellizco de canela en polvo 1ct ralladura de piel de […]
[…] de aceitunas verdes sabor anchoa 1 zanahoria grande o dos medianas 4 ruedas de limón en almíbar 250ml copas de vermouth blanco 2gm de agar […]
Hola me gustaría saber cuanto duran los limones en almibar guardados?
Jimena, en la nevera, siempre que el almíbar los cubra por completo, pueden estar 2 o 3 semanas, siempre tapados. Se estropean en contacto con el aire, fuera del almíbar.
Saludos.